En este 28 de abril, Ateava y USO vuelven a pedir que se reconozcan como enfermedad profesional los efectos de la vacuna AstraZeneca contra el covid-19
Ateava, asociación con la que USO colabora desde sus inicios, pide reconocer como enfermedad profesional los efectos derivados de haberse vacunado con AstraZeneca para protegerse del covid-19. Ateava es la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna AstraZeneca (ATEAVA), creada en 2021 para visibilizar a los muchos afectados por los efectos adversos posteriores a estas inyecciones.
La asociación la componen principalmente mujeres, un 80 %, las más afectadas a falta de una investigación en profundidad. Y la enfermedad mayoritaria entre sus componentes es la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. Ateava y USO consideran que son datos muy significativos y que requieren de un minucioso análisis, estudio e investigación a todos los niveles.
Hoy, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, vuelve a pedir que se reconozca que la vacunación es el hecho causante de estas patologías. Que se considere contingencia profesional, ya que en este caso los pacientes fueron vacunados por su profesión o grupo profesional, atendiendo a las recomendaciones de la Administración y de su centro de trabajo, en un acto de exigencia ética y salvamento ciudadano. Así lo reconoce, de hecho, la primera sentencia que afirma que esos efectos son contingencia profesional. Se consiguió este mismo año, el 25 de marzo, por el Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona.
Reuniones infructuosas
Desde su creación, Ateava se ha reunido con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarias; con la Unidad de Seguridad y Salud del Trabajo de la Fiscalía General del Estado; con la Defensoría del Pueblo; con el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; con la directora del Gabinete de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Todos estos encuentros han aparejado buenas palabras, pero ningún compromiso. Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no ha respondido a ninguna de las peticiones de Ateava de una reunión.
USO apoya a Ateava en todas sus reivindicaciones. Y, en conjunto, lamentan la situación de abandono que sufren estos enfermos por parte de las Administraciones. Ateava pide que las instituciones que nos representan a todos se comprometan a hacer efectivas sus reivindicaciones y se impliquen de manera activa en este problema de salud pública. Además, reiteran la necesidad de investigar las reacciones adversas y prestar la atención médica necesaria.
Por último, Ateava recalca que no tiene adscripción política alguna y que se desvincula por completo de cualquier movimiento negacionista.
Comments are closed.